Renacimiento italiano del siglo xv


Renacimiento del siglo xv

http://spb.fotolog.com/photo/11/53/46/saneka_92/1197126137_f.jpg
Autor: sergio zambrano - daniela varon
E-mail: sergiozambran95-4@hotmail.com
Área: Español
Nivel: 11-02


INTRODUCCIÓN
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSTgEXsBJ-D1OwI0TOKppisrvAXttDP6Z7OwuEMAtdASixWAcTgLA
En la Italia del siglo XV, cuando en toda Europa está todavía en pleno apogeo el estilo gótico, los artistas, inspirándose enEl hombre de Vitrubio - Leonardo la Antigüedad clásica y tomando como referencia la figura humana, crearon un nuevo arte: el renacentista. Su primera fase, que tuvo como centro artístico fundamental la ciudad de Firenze (Florencia), suele ser llamada “Primer Renacimiento” o Quattrocento, palabra que se refiere no sólo a un periodo cronológico -el siglo XV-, sino al estilo desarrollado durante el mismo en Italia.
TAREAhttp://bibliotecaduitama.files.wordpress.com/2009/10/las-matematicas-en-el-renacimiento-italiano.jpg?w=250&h=373Los alumnos organizados en grupos de tres o cuatro integrantes deberan realizar las actividades presentadas a continuación. Cada grupo debe realizar actividades complementarias y distintas. en la cual la profesora le asignará un Número: grupo 1, 2, 3, 4. Cada grupo realizará la tarea solicitada. EMPIEZA LA INVESTIGACIÓN SOBRE RENACIMIENTO S.XV
PROCESO
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIJu6WyWv7O5N9clA366OX9NbwZ5SOxQg0UJ6NuntlyyvGo1WuoSe3YBoNvIiRX46rzHmBAlUfaiRHxvnzE7B6F00argBHdfvPBxVrbuLtHQBlE5QGiXXG4x4sXZkxa9_Ar1tddNEzgIZg/s1600/RENACIMIENTO+2.jpg
renacimiento italiano xD
RECURSOSAquí se brinda a los alumnos una serie de sitios web previamente seleccionados, de modo tal que se evite la pérdida de tiempo en la búsqueda sin rumbo. Incluya en los campos de texto siguientes los nombres de las páginas web que se pueden visitar y sus direcciones correspondientes.
http://culturaintegral2-1.blogspot.com/2010/11/renacimiento-italiano.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_italiano
http://arte.laguia2000.com/general/introduccion-al-renacimiento
http://clio.rediris.es/n33/n33/arte/14RenaXVI.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=6kfAT_J2Y30&feature=related
EVALUACIÓNLos criterios de evaluación que vamos a aplicar para valorar el trabajo son: Búsqueda de la información: INCOMPLETA- ACEPTABLE- ELABORADA- EXCELENTE. Lectura de los relatos: No lee- Lee el relato asignado consultando sus dudas de vocabulario y comprensión. Lee el relato asignando consultando sus dudas y muestra interés por leer otros textos. Presentación: la exposición a sido desordenada. El texto oral ha sido coherente y ordenado. Ha utilizado con pecisión y funcionalidad las nuevas tecnologías como elemento de soporte.
CONCLUSIÓNEl Renacimiento, es la consecuencia de un interés por el pasado grecorromano, con el cual se buscaba volver a dar vida a los ideales que habían inspirado a aquellos pueblos. De este movimiento surgieron las grandes figuras como Leonardo da Vinci , Rafael y Miguel Angel, que son los que mantienen viva nuestra admiración a través de los tiempos. Italia es donde surge el Renacimiento en los siglos XIV, XV y logra su mayor apogeo a principios del siglo XVI. Este se extiende por Europa lentamente gracias a la creación de universidades, escuelas y de las grandes construcciones como El Escorial o El Louvre. Cuando entre en Italia el Renacimiento, se trata de buscar la forma tridimensional y desechar el arte puramente lineal. En el quettrocento, en Florencia la pintura se vivió en un momento culminante con la aparición de los primeros artistas y de las distintas escuelas. El cinquecento representa la época más brillante del arte universal, donde aparecen todos los grandes artistas.
CRÉDITOSWQ creado por sergio zambrano y daniela varon utilizando